
Cuando se habla de la Época de Oro del Cine Mexicano, los mayores referentes femeninos sin duda suelen ser María Félix, Dolores del Río o Silvia Pinal, quien protagonizó las películas más importantes de la época. Sin embargo, estas tres actrices no fueron los mas taquilleroses decir, los más vistos en la pantalla grande, ya que había otro hermoso artista la cual se colocó en el gusto del público.
El oriundo de Durango fue importante en la industria porque Es la primera latinoamericana en triunfar en Hollywood, ya que fue del cine mudo, al sonoro. Por su parte, «La dama» Fue un ícono nacional por sus personajes de «femme fatale», logrando trascender fronteras. Finalmentesilvia pinal no sólo destacó en el séptimo arte, sino que también se desarrolló en el la radio, el teatro y la televisión, permaneciendo en activo hasta hoy, con 90 años de edad.
Aunque entre estas tres bellas actrices la más taquillera fue la protagonista de «Tizoc: amor indio», porque no solo tuvo éxito en México, sino también en España, Italia, Francia y Argentina, países en los que llegó a filmar algunas de sus casi 50 cintas; hubo una diva que la supero y fue María Antonieta Pons quien logró ser muy solicitado por el público durante el Cine de Oro.
María Antonieta Pons fue la más taquillera del Siglo de Oro
La actriz nació en La Habana, Cuba, el 11 de junio de 1922, e inició su carrera en la isla, ya que en 1938, Debutó en el cine con un pequeño papel en la película «La serpiente roja». Más tarde fue descubierto por el director. Juan Orol, quien luego de convertirse en su esposo la llevó a México y la convenció de ser parte de las estrellas de la cinematografía nacional, que en ese momento estaba en su apogeo.
María Antonieta Pons fue uno de los primeras rumberas al triunfar en el Cine de Oro, también fue precursora en este género, donde las vedettes se destacaban por su belleza y forma de bailar. «Siboney», «Konga Roja», «Rosalinda», «Ángel o diablo», «La desgraciada», «La bien pagada» y «Las mil y una nochecon Germán Valdés «Tin Tan», son algunas de las películas que la consagraron durante los años 40 y 50.
La conocida como Maritoña y «El ciclón del Caribe«, traspasó fronteras y logró llegar al cine brasileño. Debido a que la bailarina también fue muy aclamada y sus películas fueron muy populares entre el público, la actriz llegó a ser considerada comoo la película más taquillera en ese momento, esto según algunos reportes de la época, ya que filmó más de 55 películas antes de retirarse del medio artístico en la década de los 60.
La artista cubano-mexicana vivía alejada de los focos, incluso se negó a recibir un homenaje y hasta llego a rechazar un premio diosa de plata, otorgado a los íconos de la pantalla grande por Periodistas Cinematográficos de México, AC (PECIME). María Antonieta Pons murió a los 82 años en la Ciudad de México el 20 de agosto de 2004 a causa de un paro cardíaco, según informó su esposo Benjamín Álvarez.
SIGUE LEYENDO:
Ni María Félix, ni Silvia Pinal ni Dolores del Río; Esta actriz protagoniza la mejor película del Cine de Oro
Bella actriz del Cine de Oro que eclipsó a María Félix tuvo trágica y dolorosa muerte
¿Quién fue la rumbera más bella del Cine de Oro?

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.