septiembre 21, 2023

En paralelo a la convulsión de los mercados financieros por la expectativa de un cambio en el Gabinete nacional, la inflación continúa al alza y julio está cerca de marcar un récord mensual del año. A la espera de los datos oficiales medidos por el INDEC, este agosto se caracterizará por alzas en servicios como prepago, expensas y alquileres.

Alquileres

Mientras la actual Ley de Arrendamientos sigue vigente y el Congreso retrasa la aprobación de un nuevo reglamento, los aumentos de contratos rondarán el 61% este mes en línea con el fuerte repunte de la inflación. Vale recordar que el mes pasado, el aumento fue del 57%.

Para calcular el incremento en el precio del alquiler, propietarios e inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Arrendamiento (ICL) que publica diariamente el Banco Central (BCRA) en su sitio web oficial.

Este indicador contempla la variación de la inflación (según el IPC medido por el INDEC) y de los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte). Para aplicar el ajuste en base al ICL se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: el inicio del contrato y la fecha en que se realizará el incremento.

El índice se puede consultar ingresando a http://bcra.gob.ar/, luego haciendo clic en la pestaña “estadísticas” y luego en “principales variables”. La opción «ICL» se encuentra en la parte inferior de la larga lista que se muestra.

El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del periodo a consultar. En primer lugar, debe ingresar la fecha en que se firmó el contrato, para saber cuál era la tarifa en ese momento y cuándo se realizará el ajuste.

Luego, tome el precio de alquiler actual y divídalo por el valor del índice con la fecha de inicio del contrato. Finalmente, dicho importe debe multiplicarse por el índice de la fecha en que cambia la cifra de la renta.

La fórmula a aplicar es la renta total dividida por la tasa en la fecha de firma del contrato, multiplicada por la tasa en el día en que se le aplica el incremento. Ese valor que rinda será el importe de la renta que el arrendatario deberá pagar a lo largo del año.

En conclusión, si una persona estuvo pagando $50.000 durante el período agosto 2021 a agosto 2022, a partir de este nuevo mes deberá pagar $80.500.

Pagado por adelantado

Los afiliados de prepago tendrán un nuevo aumento de tarifas en agosto, superior al 10%, en base a un Índice de Costo que se aplicará bimestralmente.

Los clientes ya comenzaron a recibir la notificación que indica que “de conformidad con la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud de la Nación y la publicación realizada en la página de la Superintendencia de Servicios de Salud, generales, complementarias y acumulativas respecto de las anteriormente autorizadas para todas aquellas empresas inscritas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepagada”.

Así lo estableció el Ministerio de Salud que “a fin de tener una referencia para la autorización de incrementos a partir del mes de agosto de 2022, se consideró conveniente construir un índice que refleje adecuadamente las variaciones en la estructura de costos y que determine el monto máximo”. límites de incremento que podrán ser aplicados periódicamente por las entidades del sector”.

La subida que aplicarán las empresas de medicina prepaga en agosto será del 11,34%. En dos meses las cuotas volverán a aumentar como consecuencia de este índice, y habrá un aumento más en el año.

Esta será la séptima subida de tarifas en lo que va de año, tras subidas del 9% en enero, 6% en marzo, 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio. Así llega al 68,5% en 8 meses. Según las prepagas, con este aumento, un plan familiar promedio para un matrimonio con 2 hijos menores podría estar entre $40.000 y $60.000 mensuales.

Gastos

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción de Alquiler Horizontal (Suterh), liderado por Víctor Santa María, logró un súper bono de $134.000 que se pagará en siete cuotas consecutivas a partir del próximo mes. El aumento, ya aprobado por el Ministerio de Trabajo, beneficiará a unos 80.000 porteros y tendría un impacto en los gastos de entre un 6 y un 10% según las características del edificio.

La subida salarial se suma al acuerdo conjunto sellado el pasado mes de marzo, que consistía en un incremento del 27% [15% en abril y 12% en junio] durante seis meses, más una suma global de $8,000 en marzo. Las sumas fijas se pagarán de la siguiente manera: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023. Estas sumas serán ser remunerativo.

Trabajadoras del hogar

Las trabajadoras del hogar tendrán un nuevo aumento de salarios previsto en el mes de julio y a la espera de una nueva convocatoria con el propósito de cerrar la paridad a mediados de mes. En este marco, los salarios de agosto serán los siguientes:

Supervisor. Es el personal encargado de llevar a cabo la coordinación y control de las tareas realizadas por dos o más personas a su cargo.

Personal jubilado: $437.50 por hora y $54,612.50 por mes.

Personal sin jubilación: $479 por hora y $60.832 por mes.

Personal jubilado: $437.50 por hora y $54,612.50 por mes

Personal sin jubilación: $479 por hora y $60.832 por mes.

Personal para tareas específicas. Son principalmente las cocineras contratadas en exclusiva para la realización de dichas labores, así como cualquier otra labor doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Personal jubilado: $414 por hora y $50,738 por mes.

Personal sin jubilación: $454 por hora y $56.480 por mes.

hecho en casa. Esta categoría incluye al personal que presta tareas relacionadas con el cuidado general y…

Continuar leyendo este Titular: Los aumentos que llegan en agosto: alquileres, expensas, prepagas y empleadas domésticas |