
El gobierno comienza a encubrir que las actividades de la economía del conocimiento son globales y están dolarizadas por la competencia con el exterior
Ante la constante demanda de las empresas exportadoras de servicios para poder competir con la caza mundial de talento freelance, la Gobierno finalmente lanzó el «dólar de conocimiento«para que autónomos y empresas puedan acceder a divisas de sus ventas en el exterior.
De esta forma, permitirá la los trabajadores independientes se quedan con los dólares que ganan en el extranjero y no hay que pesarlos, sino solo hasta $12,000 por añocuando medio cobran u$s3.000 al mespor lo que los expertos creen que no tendrá un gran impacto.
Sin embargo, las empresas de la economía del conocimiento también podrán pagar parte del salario en dolares (hasta 20%) y esto se ve como una ventaja para el sector.
“Mediante comunicación A 7518, el Banco Central admite que la presentación de la empresa extranjera con el exportador de servicios de Argentina, persona natural o jurídica, la dólares en un banco local, y que el beneficiario retira en dólares. Por ejemplo, comprar bonos para convertirlos a pesos al valor del dólar MEP«, puntos a iProUP Sebastián M. Domínguez, de SDC Tax Advisors.
Por otro lado, el experto remarca que «las actividades No séy limitarse a desarrollo de software y otros relacionados con las tecnologías de la información, si no otros relacionados con la economía del conocimiento, como publicidad o servicios legales, contables y de gestión. Sí no es necesario que el exportador está registrado en el rregistro de la economia del conocimiento«.
Así, afirma que “la los independientes pueden ingresarloas monedas extranjeras para una cuenta local en dólares tan pronto como los bancos adapten sus sistemas, pero para a las empresas les faltan más definiciones«.
¿Qué tendrán que hacer los freelancers para que les paguen en dólares?
“Los trabajadores por cuenta propia, es decir, las personas físicas, que exportan servicios pueden ser monotributistas y utilizar este mecanismo hasta una suma de Dóndepss12,000 anualmente calendario. Si tienen ingresos de exportación superiores a esta cantidad, deben pagarlos al tipo de cambio oficial«, especifica a iProUP experto Marcos Zócaro.
Zócaro advierte que esta medida «podría atendera a los pequeños exportadores de servicios, pero hay muchos autónomos en el sector de TI cuyos ingresos extranjeros superan u$s3.000 al mes De media. Para ellos, la ganancia no es interesante».
En la misma línea, Mariana Ghirardotti, del estudio Ghirardotti & Ghirardotti, aporta iProUP que «el problema es más grave de lo previsto».
Además, remarca que «en los mercados, Argentina cayó del mundo: nunca puede igualar lo que pagan en el extranjero programadores, por ejemplo, con los dólares depositados en una cuenta externa más un bono”.

Los expertos piden aumentar el límite de $ 1,000 a $ 2,500 por mes para los trabajadores independientes
“¿Se soluciona el problema con estas reglas? No sólo es atenuado: el que gana dinero en el exterior y no declara su ganancia, salvo que puede tener alguna sistema similar al Monotributo y se le permita entregar más dólares, no traerá tu dinero paga uno 35% impuesto sobre la renta y convertirlo al dólar oficial”, dice.
En este sentido, el experto coincide con Zócaro en que «el permiso para aportar 12.000 dólares anuales se puede utilizar para una pequeño exportador de serviciostraer esos dólares y luego hacer operaciones eurodiputadas recuperar su valor de compra», concluye.
Domínguez especifica que «la el limite es débil para el hombrey recomienda que se permita «obtener por lo menos $2,500eso es aproximadamente $300,000, ya que en Julio Monotributo aumenta categorías y la azotea de servicios estará cerca $352,000«.
¿Cómo funcionará el “dólar del conocimiento” para las empresas?
Ghirardotti comenta que «existe una creciente evidencia entre las empresas de TI de que están perdiendo empleados cada mes porque los contratan en el extranjero. los empresas argentinas no tienen absolutamente nada que hacer para competir, ya que el regulación cambiaria y presión fiscal hacer propuestas externas absolutamente imbatibles».
“Por eso, dependiendo de los montos involucrados, por empresas la nueva normalidad es un poco más interesanteporque les da la oportunidad de dar dinero a la plantilla y, de esta manera, limitar la tentación de trabajar en el extranjero«, completado.
Por otro lado, afirma que «estos pagos son en dólares oficiales, con lo cual No llevaría a un aumento en el impuesto a la renta que pagan todos los meses, teniendo la oportunidad de negociarlos en la bolsa de valores y obtener un ingresos adicionales exentos de tributo«.
Por su parte, Claus Noceti, gerente general del departamento legal de PwC Argentina, destaca iProUP que «la mayoría de las empresas tecnológicas tienen la situación…

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.