septiembre 25, 2023

A solo ocho días de su vencimiento, un grupo de líderes humanitarios de las Naciones Unidas* solicitó el martes al Consejo de Seguridad que renueve una resolución que autorice la distribución de ayuda humanitaria en el noroeste de Siria. Los envíos, de carácter transfronterizo, proceden de Turquía.

El llamado de los expertos indica que la no renovación de ese mandato tendría consecuencias catastróficas para 4,1 millones de personas que viven en áreas no controladas por el gobierno sirio, la mayoría mujeres y niños que necesitan ayuda para sobrevivir en pleno invierno y en las medio de un grave brote de cólera.

A diferencia de resoluciones anteriores que extendían las operaciones transfronterizas por un año, la última medida tomada por el Consejo solo autorizó la entrega de ayuda de emergencia por seis meses. Esta circunstancia provocó problemas logísticos y operativos adicionales, aumentó los costos operativos y obstaculizó la capacidad de los socios humanitarios para ayudar a los necesitados.

La ayuda humanitaria debe llegar por la ruta “más segura, más directa y más eficiente”.

En ausencia de operaciones transfronterizas de la ONU, millones de personas, especialmente aquellas desplazadas durante años y múltiples veces, no tendrán acceso a alimentos ni refugio; les faltará ayuda para enfrentar el duro clima invernal; no contarán con los servicios de vigilancia, tratamiento y análisis para detener el cólera; y no tendrán acceso a agua potable ni protección contra la violencia de género.

Además, el Mecanismo de Vigilancia de las Naciones Unidas, que supervisa la carga de todos los envíos de ayuda humanitaria de los organismos humanitarios de las Naciones Unidas y sus asociados, también dejará de funcionar, deteniéndose la verificación de los envíos en la frontera.

“Nuestra posición sigue siendo consistente y clara: siempre se debe permitir que los servicios de protección y ayuda humanitaria llegar a quienes los necesitan por la ruta más segura, directa y eficiente”. dicen los líderes humanitarios en un comunicado.

Durante el año pasado, un promedio mensual de 2,7 millones de personas recibieron ayuda humanitaria desde la frontera turca. Las tareas incluyeron actividades de recuperación temprana y apoyo a las medidas de supervivencia para fortalecer la resiliencia de las comunidades en toda Siria.

También aumentó la ayuda de las áreas controladas por el gobierno en las líneas del frente al noroeste del país, distribuyendo alimentos, suministros médicos, educativos y de otro tipo a miles de personas necesitadas.

Los líderes humanitarios mostraron su compromiso de «mantener y ampliar estas entregas», y pidieron a todas las partes interesadas un «acceso humanitario sin obstáculos, sostenido y verificable al noroeste de Siria desde las áreas controladas por el gobierno».

*Martin Griffiths, Coordinador de Ayuda de Emergencia y Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios (OCHA); António Vitorino, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Catherine Russell, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA); y el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continuar leyendo este Titular: Líderes humanitarios de la ONU piden al Consejo de Seguridad que mantenga la ayuda transfronteriza al noroeste de Siria