
El 29 de junio de 2022 fue el día en que el Tierra tardó menos en girar, siendo así el día más corto desde los años 60, década en la que se empezó a registrar la duración del movimiento de rotación. Aunque todos los días tienen 24 horas, en realidad suele haber algunas desviaciones de unos pocos milisegundos, lo que ha provocado incluso que se implemente el llamado “segundo bisiesto”, que sirve para ajustarse a estos cambios cuando se acumulan.
Según los expertos, la Tierra girado 1,59 milisegundos menos de 24 horas el 29 de junio, siendo esta una cifra récord, siendo un fenómeno particularmente importante ya que desde hace mucho tiempo se ha visto que la Tierra ha tenido un movimiento de rotación más lento. De hecho, el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS), el organismo responsable de mantener el tiempo y los estándares globales, estableció el uso del segundo bisiesto como una forma de compensar el giro más lento del Tierra. Este segundo es necesario para mantener la coordinación horaria global. La última vez que se usó fue el 31 de diciembre de 2016 (es como un año bisiesto pero en segundos).
Sin embargo, en los últimos años se ha visto que Tierra se está acelerando y, según algunas estimaciones, esto podría continuar durante 50 años y luego se ralentizará nuevamente.
¿Para qué es esto?
Algunos señalan que la principal causa de que esto suceda es la Luna, cuya fuerza gravitatoria modifica la del planeta, generando una especie de «fricción» que frena o acelera la rotación de la Tierra. Tierra dependiendo de su posición.
Sin embargo, otros señalan que el derretimiento de los glaciares provoca menos peso en los polos, lo que puede provocar un giro más rápido. Por otro lado, también puede deberse a la actividad interna del Tierra como terremotos, entre otras cosas. En el caso de que sea la primera, sería una causa directa del calentamiento global, sin embargo, se debe realizar un seguimiento para saber si, en realidad, esta es la causa principal o si es solo la relación con la luna.
El movimiento de la Tierra importa porque los satélites GPS utilizar un tiempo atómico que no tiene en cuenta la rotación de la Tierra, por lo que los satélites deben corregirse con los cambios de hora. Asimismo, puede haber consecuencias directas para los relojes automáticos que usamos en los dispositivos cotidianos.
Sin embargo, solo el tiempo dirá si debemos preocuparnos más por este tema.
Continuar leyendo este Titular: La Tierra está girando más rápido (y por esto te debe importar)

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.