
El secretario de energía actualizó este lunes el cuadro tarifario de los servicios de energía eléctrica para los usuarios residenciales del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), es decir, los clientes de Edenor y Edesur.
De acuerdo con lo notificado por la dependencia, los incrementos se aplicarán a partir de este mes y serán de 17%, en promedio, para usuarios de ingresos medios, y de 29% para usuarios de ingresos altos. Esto dado que los incrementos autorizados por el secretario de energía Se dan según segmentación.
En este sentido, el secretario de energía no realizará cambios en las tablas de tarifas para usuarios de bajos ingresos. De esta forma, los nuevos valores se verán reflejados en las facturas que se emitan en las próximas semanas.
La medida se oficializó este lunes mediante la Resolución 179/2023, publicada en el Diario Oficial. Cabe recordar que los usuarios de renta media que superen los 400 kWh de consumo deberán pagar la tarifa íntegra por el exceso.

Según explica la resolución, con estos ajustes, el “cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023, aumentó, en promedio, 29% para la categoría residencial; los usuarios generales con consumos de hasta 800 kWh/mes no enfrentan cambios, mientras que para G2 y G3 los incrementos se ubican en promedio en 7% y 16%, respectivamente”.
Por otro lado, “las facturas de los usuarios de la T2 aumentan una media del 21%; T3 baja y media tensión aumentan en promedio entre 21% y 25% y las GUDIS (demandas mayores a 300 kW) en baja tensión aumentan en promedio 20% y en media tensión 23%”.

Debe recordarse que un tercio de los hogares ha tenido aumentos en la factura de la luz desde octubre, por la eliminación paulatina de los subsidios por el Gobierno, ya que es una de las metas que se deben cumplir en el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Más subidas van saliendo a la luz servicios
Sí OK el organismo encabezada por Flavia Royón explicó que “los incrementos vigentes a partir de febrero corresponden a los incrementos en los precios estacionales de la energía mayorista”, aún no se define el costo de distribución.

Esto significa que en las próximas semanas se estipularán nuevos incrementos en las tablas tarifarias, que nuevamente se trasladarán al precio final pagado por cada consumidor.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.