
El fuerte sequía en nuestro país sigue alarmando a los productores agroindustriales. Es cierto que este último fin de semana hubo lluvias que dan algo de esperanza a los cultivos, pero los expertos en el tema y los afectados por la emergencia hídrica saben que el problema ya afectará al sector en millones de dólares.
Debido a este problema ambiental, las primeras proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario, provincia de Santa Fe, muestran una caída de 17,5% interanual. La liquidación de los grandes complejos agroexportadores llegará en el transcurso de 2023, a unos US$33.500 millones para la sequíasiendo que en el último año se logró llegar a más de US$40.400 millones.
La propia Bolsa de Comercio de Rosario, en respuesta al informe elaborado, insiste en que la proyección preliminar se verá afectada en gran medida por cómo se sequía en los próximos meses. Además, Cabe señalar la especulación que generan los gigantes productores de granos en nuestro país, debido a que durante el año se realizarán las elecciones presidenciales, lo que podría interferir en la decisión de venta de los grandes concentradores.
En la provincia de Buenos Aires, la industria láctea es una de las más afectadas por las condiciones climáticas adversas, razón por la cual la Comisión de Enlace Bonaerense junto con las Cámaras Lácteas sostuvieron una reunión con el Ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez, a quien plantearon sus problemas en el sector.

Cereales y oleaginosas
La superficie sembrada de oleaginosas, entre las que se encuentran algodón, cártamo, colza, girasol, lino, maní y soja, es un 6% mayor que a principios del año pasado, por lo que se estima que la productividad total aumente un 2%, lo que supondría 49,3 millones de toneladas .

Por otra parte, ya diferencia de las oleaginosas, las proyecciones de las superficies sembradas de cereales como alpiste, arroz, avena, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo y trigo registrarán una contracción del 9% y 20% de producción. total, quedando 68,4 millones de toneladas para el ciclo 2022/23.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.