La actual presidenta municipal de Huejotzingo, un lugar rodeado de cultura, tradiciones, historia, pero también de mucha inseguridad en el estado de Puebla en México, cuenta a Noticias ONU que, cuando estudiaba la carrera, no dejaba de pensar en qué podría hacer en beneficio de la comunidad donde pasó su infancia y adolescencia.
Al inicio de su carrera profesional, Angélica Alvarado, una joven licenciada en Ciencias de la Comunicación, nunca pensó que terminaría trabajando en el sector educativo a nivel estatal, pero fue precisamente ahí donde razonó sobre la importancia de la educación y decidió que sea su bandera. Por lo tanto, resolvió que debía regresar al pueblo donde creció y aportar sus conocimientos y experiencias a su comunidad.
En 2018, Angélica Alvarado logró obtener la presidencia municipal, y allí comenzó a implementar lo aprendido en años anteriores: desarrolla aprendizajes en tu municipio para contrarrestar la violencia y la inseguridad generada por la falta de oportunidades para niños, niñas y jóvenes.
Gracias al trabajo, los acuerdos, las sinergias y un sinfín de decisiones y acciones que tomó, los habitantes de Huejotzingo fueron aprendiendo que hay otras formas de generar economía, educación y seguridad en su territorio.
La música ha sacado a muchos niños de las calles y la delincuencia en la ciudad de Huejotzingo, en México.
Huejotzingo: Ciudad del Aprendizaje
Como resultado de sus esfuerzos, en 2021 el municipio de Huejotzingo recibió la invitación a pertenecer a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, por sus avances en la provisión de oportunidades de aprendizaje. educación durante toda la vida a sus más de 90.000 ciudadanos.
Esta Red es un mecanismo internacional destinado a proporcionar conocimiento e inspiración a las ciudadescompartiendo ideas prácticas que funcionan en el aprendizaje a lo largo de toda la vida a nivel urbano.
La Red apoya el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero en particular el número cuatro: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos; y número 11: Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Casi 150 proyectos para Huejotzingo
A través de una estrategia integral que prioriza la equidad, la inclusión, el desarrollo sostenible y el emprendimiento, junto con el lanzamiento de 140 proyectos de aprendizaje en los últimos años, la ciudad mexicana ha dado grandes pasos.
Angélica Álvarado junto a todo su equipo de trabajo logró reducir en un 50% el analfabetismo, ampliar el acceso a Internet y las nuevas tecnologías, apoyar a mil mujeres emprendedoras y organizar el primer Festival del Aprendizaje de Huejotzingo, logrando así el reconocimiento de la agencia de la ONU.
“En 2019 la UNESCO nos invitó para varios trabajos que estábamos haciendo, especialmente el tema de juventud, mujer y seguridad. Una ciudad del aprendizaje es aquella que comparte conocimientos y construye comunidad. Antes Huejotzingo parecía ajeno a la comunidad, pero a partir de esto que hemos generado nos ha permitido llegar a la conciencia social”, dijo Angélica Alvarado.
Después de unirse a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Huejotzingo formó su primera escuela campesina el cual es un centro donde se reúnen agricultores, productores, estudiantes y familias para compartir conocimientos del campo.
“¿Por qué hemos invertido tanto en el campo y en los emprendedores? Por qué hoy los productores de todas las juntas auxiliares están creando una red de trabajo, cosa que antes no pasaba, se ayudan entre ellos. Eso es comunidad. Si no me siento parte de un núcleo, de una familia, me da igual lo que le pase a mi vecino de al lado”, explicó el alcalde.

El deporte ha sido un elemento clave para el desarrollo del municipio de Huejotzingo.
reducción del crimen
En todo Huejotzingo han creado centros comunitarios infantiles que ofrecen talleres de técnicas agrícolas, cultivo, deportes o música. Las clases se imparten con la colaboración de madres y padres para fortalecer los lazos familiares.
Desde que Angélica puso el aprendizaje en el centro de su desarrollo, Huejotzingo ha pasado de ser una comunidad campesina a convertirse en un lugar resiliente con un índice de criminalidad muy bajo.
“No es solo invertir en patrullajes, es un tema de prevención con los jóvenes desde el deporte, pero también desde la educación; hay que centrar la estrategia de prevención y que los alumnos se centren en otras situaciones. También hemos hecho mucho trabajo de arte con la banda sinfónica, yo Estoy convencido de que un estudiante que toma un instrumento difícilmente tomará un arma”, indicó el presidente municipal.
Parte del proceso de aprendizaje que toda la comunidad de Huejotzingo recibe en la actualidad también depende de su cultura e historia. La ciudad cuenta con un antiguo convento que fue construido a la llegada de los franciscanos en 1525 dedicado a San Miguel Arcángel, quien es el santo patrón de la ciudad.
El convento, ahora profanado, se utiliza hoy para dar talleres, charlas, eventos culturales o educativos, para que la comunidad más joven conozca su historia.
Angélica Alvarado asegura que “no es casualidad que aquí se fundara uno de los cuatro conventos del país, ni es casualidad que Huejotzingo recibiera el escudo de armas en 1956. Eso fue parte de toda la historia y es importante que hoy los niños Lo sé .»

Angélica Alvardado muestra el escudo de armas de Huejotzingo.
Una enseñanza que incluye a todos
La UNESCO define una ciudad del aprendizaje como una ciudad que moviliza eficazmente sus recursos en todos los sectores para promover el aprendizaje inclusivo, desde la educación básica hasta la superior.
también es el que revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades, facilita la educación para el lugar de trabajo y amplía el uso de tecnologías modernas. Además, debe mejorar la calidad y la excelencia en la educación, y fomentar una cultura de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Siguiendo estos lineamientos, Angélica Alvarado mejoró el empoderamiento individual y la inclusión social, el desarrollo económico, la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible de la ciudad.
Huejotzingo es una ciudad de aprendizaje no solo por el trabajo del alcalde y el equipo de…