
Luego de un mes de trabajo y a nueve días del referéndum constitucional del 4 de septiembre, el Contraloría General de la República (CGR) entregó este viernes las conclusiones de la primera fase de la investigación contra el Gobierno sobre gasto público en el marco de la campaña “Chile vota informado”tras las acusaciones de «intervencionismo» de varios grupos de derecha.
Según el diario de esta tarde Terceroel equipo de Auditorías Especiales del organismo de control evacuó un avance de las indagatorias en el que se da cuenta que realizó una revisión de la contratos realizados por la Secretaría General de Gobierno (Segegob)cartera que dirige la ministra Camila Vallejo, así como verificó la recepción y distribución de ejemplares de la nueva Constitución que están siendo entregados por el Ejecutivo.
En relación con los procesos de licitación relacionados con el concepto creativo y la producción audiovisual de la campaña, la CGR concluyó que la Segegob cumplió con lo dispuesto en la Ley 19.886, conocida como Ley de Contrataciones Públicas, que regula la contratación de bienes y servicios.
Asimismo, estableció que el ministerio a cargo de Vallejo no había transferido recursos para la campaña a otros departamentos públicos.
El ente de control también informó que el proveedor encargado de hacer copias de la nueva Constitución entregó un total de 310,392 copias al ministerio y que al 16 de agosto no se habían realizado pagos a los proveedores de servicios.
De acuerdo a Tercerola Contraloría examinará estos aspectos durante la segunda fase de la investigación especial a la Segegob, que será cuando se realicen los pagos.
INFORME DE VALORES DE VALLEJO
Minutos después de conocerse las primeras conclusiones, la ministra Vallejo escribió en su cuenta de Twitter que “El resultado del informe entregado por la Contraloría es una buena noticia, que va en línea con lo que siempre hemos dicho: desde el ministerio trabajamos bajo procesos rigurosos, orientados a los principios de transparencia, probidad y buen uso de los recursos públicos. «
“En medio de este ambiente en el que ciertos sectores han tratado de instalar mentiras, el informe de la Contraloría deja en claro que estamos cumpliendo con nuestro rol de informar bajo la máxima responsabilidad. Insistimos e insistiremos, la información es un derecho”, agregó el portavoz.
En medio de este ambiente en el que ciertos sectores han tratado de instalar mentiras, el informe de @Controloriacl aclara que estamos cumpliendo con nuestro papel de informar bajo la máxima responsabilidad. Insistimos e insistiremos, la información es un derecho.
– Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) 26 de agosto de 2022

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.