
La forma en que los consumidores interactúan con el tecnología evolucionó y algunas empresas no están en sintonía con estos cambios y demandas. El comercio electrónico genera miles de millones de dólares y cada cierto tiempo aparecen nuevos nichos de mercado y herramientas para mejorar las ganancias.
¿Quién querría perder esa oportunidad de negocio? Sin embargo, hay algunas personas que son reacias a transformación digitalya sea en la administración de la empresa o en las estrategias de marketing.
la transformación digital es un proceso en el que una empresa se reorienta para utilizar tecnologías emergentes. Esto significa un cambio en la cultura organizacional y también en las campañas comerciales.
Esta transformación permite vender productos y servicios a un mercado más ampliooptimizar procesos y mejorar la experiencia de los trabajadores, aumentando su productividad.
El uso de la tecnología mejora la relación con los clientes y permite a las empresas adaptar sus modelos de negocio para ser más competitivas. Entre las tecnologías emergentes que permiten esta transformación digital se encuentran el «big data», la inteligencia artificialConexiones 5G y 6G, marketing digital, comercio electrónico, realidad virtual, blockchain, fabricación 3D y realidad aumentada.
Por mencionar algunos casos en la región, la Telescopio de ESO en Chile Permitirá que ese país tenga acceso al 70% de la observación astronómica mundial, una cantidad de datos que no podría procesarse si no se utiliza la tecnología big data.
Entre las tecnologías emergentes que posibilitan esta transformación digital se encuentran los “big data”.
Casos de éxito de la digitalización
Las criptomonedas también se han expandido en América Latina con el desarrollo de cientos de «startups». Entre los más importantes se encuentran Contxto, Bitso y Crypto Market.
En Argentina se creó fabricante de botscon presencia en América Latina y Estados Unidos y se espera que facture 100 millones de dólares, una de las mayores empresas de chatbots, asistentes virtuales que utilizan inteligencia artificial para dar respuesta a los clientes.
La digitalización es un proceso gradual, centrado en la tecnología, la experiencia del cliente, la cultura de la empresa y los objetivos comerciales. Marcas de renombre mundial presentan casos exitosos de transformación digital como el caso de Domino’s pizza que tras varios semestres de pérdidas económicas decidió digitalizarse.
Implementó un sistema de gestión multiplataforma para ofrecer sus productos en línea y otro para seguir mejor los procesos. Ahora puedes pedir una pizza desde tu celular, redes sociales, Smart TV, alexaGoogle Home e incluso relojes inteligentes.
La compañia zara actualizó su tienda online con un sistema de inteligencia artificial que permite determinar las tallas exactas y vídeos que muestran cómo queda la prenda. Además, cuentan con una herramienta que analiza cómo compran sus usuarios y que les sirve de base para diseñar sus futuros productos.
Lego creó una plataforma de crowdsourcing llamada Lego Ideas que permite a los consumidores enviar nuevas ideas para los productos de la empresa. Si una propuesta obtiene un mínimo de 10.000 votos, el equipo puede incorporarla como un nuevo producto.

Domino’s Pizza, un caso de éxito de transformación digital.
Transformación digital y liderazgo.
Describimos casos que hablan de un cambio profundo, pero no imposible. Y en contrapunto tenemos algo peligroso, caro y muy implementado como la mala costumbre de llevar un transformación digital a mitad de camino que podría afectar a los empleados y clientes potenciales.
Para ejecutar esos cambios debe haber personas innovadoras y creativas y que quieran formarse digitalmente. Esto puede significar renovar la planta o traer talento que esté dispuesto a participar en esta transformación.
Son muchas las variables que alimentan este mal hábito. Puede que no haya consenso sobre el concepto de digitalización y eso lleve al fracaso del proceso. No conviene iniciar esta transformación sin informar a la gente de sus consecuencias. Provoca incertidumbre y temor sobre la continuidad de su trabajo.
La elección del líder a cargo de este proceso es fundamental. Tiene que ser una persona que conozca todos los detalles y esté 100% a bordo con los cambios que se avecinan.
Digitalizar la empresa también significa digitalizar la cadena de suministro explicándoles los beneficios y lo que ganarán si se unen. La firma EY realizó una investigación que reveló que el 70% de los proyectos digitales fracasan en América Latina. Las empresas más pequeñas son las que más fallaron en transformarse digitalmente.
Crea uno falsa transformación digital Puede traer consecuencias nefastas para una empresa, desde no generar beneficios, hasta tener que despedir…
Continuar leyendo este Titular: Impostores en la transformación digital

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.