
los problema de los perros callejeros que viven en mexico Es algo para tener en cuenta y preocuparse. Con cifras que pueden ser un escándalo, es relevante darse cuenta de que otros países del mundo han logrado controlar o erradicar este grave problema para estos animales.
Este es el caso de Holandauna nación de los Países Bajos que logró, con el apoyo y iniciativas públicas de su gobierno, para erradicar este problema y controlar el crecimiento de perros callejeros. Se pueden entender principalmente 4 grandes acciones que ayudaron a estoalgo que quizás con un poco de orden, voluntad y presupuesto, también podría implementarse en México.
Millones de perros callejeros en México
De acuerdo a lo que indicó la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) este 2022, se estima que en México existen alrededor de 28 millones de perros, de los cuales el 70% están en la calle, algo así como 20 millones de perros callejeros.
Con esto, México tiene el primer lugar en perros callejeros de toda América Latina. Ante esto, los especialistas también estiman que alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en nuestro paísmuchos de ellos obtenidos como regalo de Navidad o del Día de Reyes, así como en el Día de los Enamorados.
Estudios estiman que los motivos de abandono de perros en la calle es porque muchos eran mascotas y son abandonados y, estando en la calle y no siendo esterilizados, se reproducen y así crece la población de perros callejeros.
¿Qué hicieron en Holanda para acabar con los perros callejeros?
Vale la pena mencionar que en Holanda presentó un grave problema de perros callejeros no hace muchos años, hace apenas cinco años. En ese momento anunciaron que erradicarían a estos animales de la calle ya que ya era un grave problema de salud pública que los ha atormentado desde el siglo XIX.
Sucede que en Holanda hubo un tiempo en que tener perros era considerado un símbolo de estatus social, por lo que casi todas las familias poseían uno o más perros. Desafortunadamente, hubo un brote de rabia que se propagó rápidamente y causó miedo en la gente, dejando así a los perros a su suerte en la calle, situación que llevó a estos animales a enfermarse y morir en las calles.
Así, hubo perros abandonados por miedo y falta de acción a su favor. Así fue como empezaron crear acciones de gobierno para ellos.
- Lo primero que pasó fue que aumentó los impuestos sobre las compras de perros de crianza y los perros que se pueden comprar en las tiendas. Con esto incentivaron la adopción de perros callejeros
- Más tarde, el gobierno holandés creó la esterilización y castración obligatorias, todo gratis y de pago por ellos. De esta manera, cada perro recibió exámenes médicos gratuitos y vacunas cuando fue necesario.
- Más tarde alhey protegiendo tu bienestar. Esto animó a los propietarios a tratar adecuadamente a sus mascotas y así eliminar el maltrato. Si no lo cumplen, pueden ser sancionados con 3 años en prisión y una multa
- Para colmo, crearon un grupo de policías que protegen la seguridad del perrose llaman “policías animales”.
Hasta la fecha, 1,5 millones de perros callejeros en los Países Bajos han encontrado un hogar. Todo esto provocó que actualmente los perros ya no sean callejeros, tengan un hogar, vivan en casas y existan espacios pet friendly en tiendas o restaurantes. Y, lo más importante, se generó una cultura de conciencia a su favor.
SIGUE LEYENDO
Cachorros de mascota: Esto cuesta tener un “lomo” en tu casa, ¡un millón!

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.