
actor y director de teatro Enrique Pintiuno de los grandes íconos del humor argentino, falleció este domingo a los 82 años, dejando atrás una carrera de más de seis décadas sobre los escenarios, así lo confirmó el Multiteatro Comafi porteño.
“Elegimos despedirnos de Enrique Pinti -un gran referente de esta casa de teatro- recordando su última carpa. Finalmente, su salud no le permitió llevar a cabo el anunciado ‘Muy pronto’. Sin duda, Enrique protagoniza hoy una de los momentos más tristes de la historia del teatro argentino»Comafi informó a través de su perfil de Twitter.
Según medios locales, el actor se encontraba internado en el Sanatorio Otamendi de la capital argentina desde el 5 de marzo, donde falleció esta mañana tras sufrir una descompensación.
La noticia de su muerte provocó multitud de reacciones en las redes sociales, con cientos de personas despidiendo al artista porteño con cariño y nostalgia.
“Enrique Pinti era el rey del humor, pero también el rey de la cordura, el que nos regalaba sus palabras de sentido común en momentos difíciles. Mi emotivo saludo a un gran referente de nuestra profesión. Que la tierra te sea ligera, querido Enrique «escribió el dramaturgo argentino Osvaldo Santoro en su cuenta de Twitter.
“Con mucha tristeza hoy nos toca despedir a uno de los últimos capocomicos de nuestro país. Con excepcional inteligencia y humor, Enrique Pinti recorrió los teatros del país y del mundo brindándonos su arte”señaló, por su parte, el intendente bonaerense, Horacio Rodríguez Larreta.
Enrique Pinti: HUMOR PARA REFLEXIONAR
Nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos gracias a su excepcional sentido del humor, con el que reflexionaba sobre la actualidad política, social y mundial del momento.
Mordaz y satírico como pocos, Pinti desarrolló una exitosa carrera en el mundo del teatro, el cine, la televisión, la radio, la música e incluso la literatura, con más de una decena de libros publicados.
El actor porteño fue uno de los máximos exponentes de la «cafe-concierto»un género similar a la comedia stand-up de hoy.
Uno de sus mayores éxitos, en este sentido, fue «salsa criolla» (1985), espectáculo que permaneció en cartel durante más de diez años y en el que interpretó a diferentes personajes de la historia argentina y mundial.
Como director de teatro, también adaptó obras extranjeras de renombre como «Chicago», «Filomena Marturano» y «El joven Frankenstein», interpretada, esta última, por Guillermo Francella.
El estilo irreverente y descarado de Pinti fue reconocido con numerosos premios, entre los que se destacan cuatro premios Martín Fierro (2003, 2007, 2009 y 2012) y dos premios Platino Konex (1991 y 2001).

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.