octubre 4, 2023

Está llegando a su fin una muy mala cosecha de granos, tanto en cantidad como en calidad, lo que va a dejar secuelas en todas las cadenas agroindustriales, e incluso va a limitar los planes para la próxima campaña. En ese contexto, las cadenas de valor esperaban “actitudes responsables” de las autoridades para descomprimir la situación aliviando la carga de las retenciones. En efecto, consideran que es “un impuesto que casi ningún país tiene, porque castiga a los sectores más eficientes y amenaza directamente las exportaciones y la generación de divisas”.

Sin embargo, lejos de eso, las cadenas se enteraron que el Gobierno ha vuelto a decretar contar con recursos de las retenciones a la soja para subsidiar la harina de trigo. “Es una medida que no solo es arbitraria sino que, además, está demostradamente inútil, ya que la incidencia del precio del trigo en el precio del pan no llega al 15%, según varios estudios”, indicaron.

Por ello, las cadenas de valor de los cuatro principales cultivos del país (Acsoja, Maizar, ArgenTrigo y Asagir), principal fuente de ingresos del país con más de US$ 41.000 millones ingresados ​​en 2022 según el INDEC, rechazaron este tipo de medidas. , “que no hacen más que provocar transferencias forzadas, distorsiones, falta de transparencia y resentimiento entre sectores, sin resolver los problemas de fondo”.


Continuar leyendo este Titular: Fuertes críticas de las cadenas de valor al Gobierno por el subsidio a la harina de trigo |