
Una nueva polémica envuelve Enrique Peña Nieto Pues bien, este martes 2 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que investiga al expresidente de México por varios crímenesque están relacionados con la corrupción y el enriquecimiento ilícito, y de ser declarados culpables, podrían acarrear varios años de prisión.
En un comunicado, el FGR anunció que el expresidente es acusado de crímenes electoral, patrimonial, blanqueo de capitales, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilícitas.
Se informó que el primer caso incluye varias denuncias en las que está involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. En esta investigación, los avances permitirán enjuiciamientos en los próximos meses.
Por otro lado, con base en las denuncias presentadas por las autoridades de hacienda, se está armando una carpeta de investigación por lavado de activos y transferencias internacionales ilegales, todo lo cual requiere peritajes fiscales y de hacienda, los cuales ya fueron solicitados, mientras que diversas pruebas esenciales para la acusación del caso.
También existe una carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, en la cual se están emitiendo los dictámenes fiscales y patrimoniales a través de las instituciones correspondientes y peritos especializados en la materia.
“En la medida en que se obtengan resultados procesales, en los que se puedan dar las versiones públicas autorizadas por la ley, esto se hará de inmediato”, indicó el organismo ministerial.
¿Cuántos años podría pasar Enrique Peña Nieto en prisión si es declarado culpable?
Desde el mes pasado ya había salido a la luz que el FGR yo estaba investigando Enrique Peña Nieto por presuntamente realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin revelar mayores detalles, y en ese momento los medios de comunicación Milenio Consultó a un especialista sobre la pena que podría enfrentar el expresidente de México si es declarado culpable.
Según el especialista, Peña Nieto podría enfrentar una pena de cinco a 15 años de prisión si se demuestra que cometió el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, es decir, que el tiempo en prisión podría aumentar porque ahora ha revelado que hay más acusaciones en su contra.

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.