Empleo en Santa Fe: 360 empresas se sumaron a un programa regional para contratar jóvenes |

El mercado laboral en el país ha sido duramente golpeado recientemente y Santa Fe no es la excepción. Sin embargo, hay sectores que siguen creciendo y requieren de mano de obra calificada para poder expandirse. Al mismo tiempo, muchos jóvenes se capacitan para poder formarse y acceder rápidamente al mundo laboral.

Atentos a ambos factores y en la búsqueda de favorecer las condiciones de contratación de los santafesinos de entre 18 y 30 años, la provincia lanzó en diciembre del año pasado el programa Primer Empleo. Está dirigido a empresas del sector privado que cumplan con ciertos requisitos pueden emplearlos con el apoyo del gobierno provincial para el pago de sus salarios.

El programa cuenta con un portal propio a través del cual, según fuentes de la provincia, ecos365, ya se registraron 1.568 jóvenes de toda la provincia. A su vez, 359 empresas se sumaron a participar del mismo y de este número, 308 ya tienen empleados contratados. Destaca el hecho de que más de 100 firmas firmadas provienen del departamento de Rosario.

La directora provincial de Formación y Educación Laboral, Valeria March, dijo a Ecos365 que si bien el nombre del programa hace referencia a las personas que ingresan por primera vez al sistema laboral, también está diseñado para quienes ya tienen un recorrido previo y quienes, especialmente después de la pandemia, le resultó difícil volver a conseguir trabajo.

“Primer Empleo es una herramienta del gobierno provincial que promueve la inserción laboral formal en el sector privado de jóvenes desempleados. A través de este programa, el Estado asume parte del costo salarial de los nuevos trabajadores por un período de tiempo”, March explicó y agregó que pueden participar todos los patrones del sector privado que no tengan sanciones laborales al momento de su registro o hayan realizado despidos colectivos en los seis meses anteriores, entre otros requisitos.

“Al inicio de la gestión me encontré con que había muy buenos programas de formación en oficios pero que faltaba un verdadero programa de inserción laboral. Fue entonces cuando se empezó a pensar en esta iniciativa y se empezó a redactar el proyecto en medio de una pandemia ”, agregó el funcionario.

¿Como funciona?

Primer Empleo comenzó a implementarse hace 9 meses a través de una plataforma de intermediación laboral gratuita y en línea, que permite una conexión directa entre los solicitantes y las empresas. El sitio web es: www.santafe.gov.ar/primerempleo y la selección de los postulantes es directa y gratuita, en base a las hojas de vida publicadas en la plataforma.

La provincia otorga un Aporte No Reembolsable al empleador equivalente al 85% del Salario mínimo, vital y móvil vigente para cada trabajador incorporado en el marco del programa. El aporte del estado provincial se realiza por un plazo máximo de hasta 6 meses. Si se incorporan personas con discapacidad, el plazo puede extenderse hasta 12 meses.

“El aporte provincial representa casi 40 mil pesos por cada joven que se suma al programa mientras los empleados completan el salario de acuerdo a la convención colectiva de su sector. Si es un acuerdo de industria de $120,000, la firma aportará $80,000 y así sucesivamente según lo estipulado», Marzo detallado.

Presentación del Programa Primer Empleo. De izquierda a derecha, el presidente de la Junta Directiva del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución, Fulvio Monti, Valeria March y el secretario de Comercio Interior Juan Marcos Aviano.


De esta forma, tienen la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo registrado con un salario acorde al Convenio Colectivo vigente, Obra Social, Sueldo Anual Complementario, etc. Además, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia brinda asistencia técnica y asistencia legal para formalizar la selección e inclusión laboral de los postulantes seleccionados.

En el portal, los interesados ​​generan el currículum vitae que incluye apartados para completar con las capacitaciones que han realizado y las áreas en las que les interesa insertarse. El empleador los busca por palabras clave, por ubicación y por nombre, aunque la mayoría de los trabajos son para oficios tradicionales dentro de la industria o en oficios.

“En los pueblos pequeños a donde llegamos con el programa nos dicen que no sacan perfiles técnicos. Esto pasa porque los jóvenes van a estudiar a las universidades y muchos no regresan, entonces no se cubre la demanda. Creció la productividad mucho, pero la industria está en este límite cuando se trata de contratar», explicó March.

Las empresas que quieran afiliarse deben estar registradas en la AFIP y pueden provenir de cualquier rubro, incluso de la provincia destacan que pueden ser monotributistas que quieran tener sus primeros empleados registrados, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Algunos datos adicionales

De las firmas adheridas a Primer Empleo, el 48% son micropymes, evidenciando la importancia del programa para brindar a las pequeñas empresas la oportunidad de fortalecer sus plantas. En términos de paridad de género, el 25% de los empleados contratados por las industrias son mujeres y en cuanto a los registrados, hay un 60% de hombres contra un 40% de la población femenina. Además, casi el 100% de quienes ingresan al portal completan el proceso de registro.

Hay presencia en 17 de los 19 departamentos de la provincia y el 74% de los contratados por alguna de las firmas participantes son menores de 25 años. A su vez, el 61% de las empresas y accesiones son del sur de la provincia y el 39% restante de la región centro norte.

“No hemos tenido baja en los últimos meses, claro que hay casos en que las personas que se incorporan al programa renuncian o son despedidas, pero si ocurre este último caso, cobran una indemnización, acceden al…

Continuar leyendo este Titular: Empleo en Santa Fe: 360 empresas se sumaron a un programa regional para contratar jóvenes |


Publicado

en

por