
chile y uruguay Se enfrentan este martes en Santiago en uno de los clásicos más duros de Sudamérica, marcado esta vez por la urgencia de los locales y la tranquilidad de los visitantes, ya con el boleto para Qatar en la mano tras una polémica victoria sobre Perú la semana pasada. .
La Roja no depende de sí misma para lograr el quinto puesto, que da acceso a los playoffs, y necesita una serie de resultados que muchos creen que requieren la intervención milagrosa de San Carlos de Apoquindo, donde se jugará el partido.
Tras ser goleados el jueves ante Brasil por 4-0, los de Martín Lasarte necesitan vencer este martes a los charrúas y esperar que Perú y Colombia caigan derrotados en sus respectivos partidos, los pelirrojos en Lima ante Paraguay y los cafeteros en Caracas ante Venezuela.
Ambas derrotas lucen difíciles, de acuerdo a cómo se han desarrollado las eliminatorias al Mundial, como luce difícil la victoria de Chile ante Uruguay, que, aunque nada está en juego, siempre pone más intensidad en los duelos con los vecinos, al unir un rivalidad larga y contenciosa.
DEL GOL IMPOSIBLE A LOS 19 EXPULSADOS
La última vez que Chile y Uruguay se enfrentaron en un duelo oficial de clasificación para la Copa del Mundo fue en noviembre de 2016. Chile luego derrotó a Uruguay 3-1 en el estadio nacional, con un Claudio Bravo muy inspirado que ayudó a la victoria al detener un penal.
Una extraña victoria si se tienen en cuenta las estadísticas de los partidos disputados en la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo. De los 29 partidos que ha disputado, La Celeste ha ganado 18 veces, con apenas siete victorias chilenas, cuatro empates y partidos memorables.
Especialmente el disputado el 24 de marzo de 1985, que acabó con victoria de La Roja por 2-0 y con el que la FIFA certificó como “el gol imposible”, la obra de Jorge Aravena ejecutando un tiro libre directo cerca de la línea de gol. córner, sin apenas ángulo y un portero alto que no pudo evitar que el meta se quedara en la escuadra más alejada.
Memorable, pero por motivos radicalmente distintos, fue el amistoso disputado en 1975, en el estadio Santa Laura, baluarte de la Unión Española, y que acabó con 19 jugadores expulsados.
A los 79 minutos, y con 1-3 a favor de los charrúas, el defensa uruguayo Eduardo del Capellán pateó al chileno Daniel Día, quien respondió con un tiro volador que desató una verdadera batalla campal.
Solo el chileno Víctor Díaz y los dos porteros se salvaron de ir al vestuario en un bochornoso episodio en el que incluso dos jugadores uruguayos tuvieron que ser atendidos por caminos de piedra.
¿FINAL DE LA GENERACIÓN DORADA?
En este escenario, Chile llega a la última jornada de las eliminatorias lamentando algunos puntos perdidos inesperadamente y con dudas sobre su «generación de oro», que con toda probabilidad enfrenta su último tren.
Aquel que arrancó en 2007 bajo la dirección en el banquillo de Marcelo Bielsa y que incluye a jugadores aún en activo en La Roja como Claudio Bravo, Medel, Arturo Vidal o el propio Alexis Sánchez.
Una generación que también incluyó a Eduardo Vargas y que además de clasificar a los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, ganó dos ediciones de la Copa Sudamericana y perdió la Copa Confederaciones ante Alemania.
En plena transición, Chile sigue dependiendo de la calidad de Alexis Sánchez, máximo goleador de la selección, de la energía, en descenso, de ‘el Rey’ Arturo Vidal, y tiene al delantero del Blackburn Rovers, Ben Brereton, como su mejor esperanza.
El jugador que debe liderar la próxima generación chilena llegó lesionado a estos dos partidos y no jugó en el estadio Maracaná.
Pocos esperan que esté en el partido de este martes y además le piden a San Carlos de Apoquindo que también le realice «la primera parte del milagro» en su tobillo.
“Lo más duro de este proceso han sido las ausencias ya que dependíamos de una generación que lo ganó todo y de unos jugadores jóvenes. La otra cosa fue el cambio de calendario. Esos tres partidos fuera de casa fueron complicados y nadie dijo nada”, dijo Martín Lasarte en la rueda de prensa previa al partido.
“Aquí tenemos que obtener el resultado que necesitamos y luego tener un poco de suerte. Esa es la realidad” sobre las opciones de recuperación, añadió, poniendo fe en su dosis de pragmatismo.
Javier Martín / EFE

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.