
En un contexto económico complejo derivado de la severa sequía que azota el agronegocio, el aumento de los precios de los granos por la guerra ruso-ucraniana y la alta inflación que registra nuestro país -la cuarta más alta del mundo en términos interanuales-, la carne aumentó su precio por debajo de la inflación general.
Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) refuerza su idea de que la industria cárnica no es el motor de la inflación en Argentina. Como la inflación general alcanzó el 88% en lo que respecta al período comprendido entre octubre de 2021 y octubre de 2022, se puede contrastar con lo que aumentó el asado (70,8%), la carne picada común (69%), paletilla (70,6%), grupa (72,2%) y nalga (70,1%).
los precios de los carne vieron una mayor desaceleración con respecto a la inflación general, que en el mes de noviembre alcanzó 4,9% y logró una variación interanual de precios al alza de 85,3%. A pesar de que los precios de los carne crecieron más lentamente, el consumo de productos cárnicos en nuestro país se encuentra en niveles bajos, siendo este de 47 kilos por habitante al año, su mínimo histórico.
Esta particular variación en el precio de los productos cárnicos, según la CRA, se debe a que la granja en pie recuperó sus precios nominales. Además, el sector está experimentando un “enfriamiento” en la economía de los países a los que se exportan estos productos. Por otro lado, Confederaciones Rurales afirma que el problema de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo del peso y destaca que la carne No es un creador de precios.

Divisas para agronegocios en 2022
El año pasado, el monto de divisas liquidadas por el sector agroindustrial superó los 40.438 millones de dólares, constituyendo el mejor año para la Cámara de la Industria Petrolera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). desde que se mantuvieron los registros.

De manera comparativa, se conoce que los dólares de la agroindustria corresponden a 22% más de lo encuestado en 2021. De esta forma, los rubros de oleaginosas y cereales, que incluyen biodiesel y sus derivados, fueron 48% del total de las exportaciones de nuestro territorio.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.