El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso, recibió ayer a su par de Entre Ríos, Juan José Bahillo, ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, en el Centro Cívico de la ciudad de Villa María, en una jornada de trabajo sobre biocombustibles
La delegación entrerriana también estuvo integrada por secretarios de la cartera productiva y empresarios de la vecina provincia, mientras actuaron como anfitriones funcionarios de Agricultura y Servicios Públicos, que participan en el programa Córdoba Bio-Biodiesel 100, así como integrantes del sector privado, ya que dos de las cuatro plantas que producen este combustible a base de soya están ubicadas en el Departamento de General San Martín. Por ello, luego del almuerzo, la delegación visitó el establecimiento de la familia Berti, en jurisdicción de Pasco, en presencia de la ingeniera Yanina Tumini, de Power Bio, empresa local dedicada a la construcción de estos productores de biodiesel.
Busso repasó los objetivos del proyecto, que aspira al autoconsumo (no a la comercialización), el fondo de mil millones de pesos “para incentivar la producción y el empleo, a través de un crédito de hasta 40 millones de pesos, y un poco más, que se puede acceso a través de Bancor”, y dijo que ya hay 20 registrados para recibir este financiamiento del banco estatal.
El visitante
Bahillo planteó como propósito de la jornada, “multiplicar la transformación de la soja en alimentos y productos industriales dentro de la provincia en un marco de integración regional, es el gran tema que me tiene ocupado hoy junto a mi colega cordobés (Busso)” .
“Estamos en esta hermosa ciudad de Villa María con los empresarios pymes entrerrianos de la Cámara de Extrusión trabajando en alternativas de desarrollo para una actividad lanzada hacia un futuro de sustentabilidad de la mano de las energías renovables”, agregó.
“El objetivo es que este intercambio de experiencias con empresarios y expertos cordobeses desemboque en un proyecto de crecimiento favorable para la cadena de valor agropecuaria”, dijo bromeando el funcionario: “Decimos que no copiamos a Córdoba, nos inspiramos en Córdoba. ” .
El contexto
Consultado sobre el contexto nacional, Busso sostuvo que «la situación de hoy tiene más que ver con la política» y que «desde los ministerios de producción se trabaja a largo plazo», mientras que «esa es la consigna del gobernador Juan Schiaretti». “Las medidas vinculadas a la agricultura no contemplan que el productor no sea un especulador, sino que lo que busca es una moneda estable”.
“Es un cambio de paradigma y una migración de los combustibles fósiles a los biocombustibles. Córdoba vive un cambio cultural con la mirada puesta en la sustentabilidad y hoy estamos ante un hecho muy importante, el de compartir, construir juntos y contarle al resto del país lo que hacemos desde nuestra provincia en esta materia”, destacó Sergio Busso durante la reunión . La jornada también contó con la participación del Secretario de Ganadería, Marcos Blanda; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el subdirector de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; Lucas Gumierato, de Epec; Carolina Pierpaolli, del Ministerio de Servicios Públicos, y Jorge Giacone, entre otros.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.