abril 1, 2023

“No se cruza la casa, se cruzan las calles de Villa María”. Así decían los habitantes del barrio de la antigua casona, construida en 1888, como se podía ver grabado en el piso de una de las habitaciones.

La propiedad pertenecía a la familia Ferrari y, como era costumbre en la época, se levantó en el lugar con orientación norte-sur.

La casa antigua tiene la construcción típica de las casas de campo, muy alta, con grandes vanos y los ladrillos pegados con barro.

La propiedad fue comprada posteriormente por Nicolás Sarno y fue el origen mismo del desarrollo del barrio.

Es uno de los llamados barrios «nuevos», aunque distintas familias lo habitaron a partir de los años 80.

Poco a poco, el sector se fue poblando de nuevos vecinos y así, a principios de 2000, comenzó a tomar forma Promeba, un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo que consistió en llevar toda la infraestructura de agua, alcantarillado, electricidad y gas a la lugar, en pos de una mejor calidad de vida.

El nombre de las calles: una seña de identidad

Alcalde Emilio Seydell. Alcalde de la ciudad electo en las elecciones de 1935 por la UCR. En la administración de la misma adquirió un importante crecimiento. En esa época se construyeron los colegios José Bianco, Florentino Ameghino y República del Paraguay.

Ferrari romano.

Frente al Centro Vecinal
La calle Buenos Aires es el principal portal de ingreso desde el Centro o el resto de la ciudad. Al mismo tiempo, está muy cerca del cruce de acceso a la autopista.
Centro de Atención Primaria de Salud

Es el nombre del dueño más antiguo del barrio, el dueño de la “mansión de los cruzados”.

Era un vecino con un espíritu muy solidario y altruista que tuvo mucho que ver en la urbanización del barrio, facilitando la adquisición y construcción de viviendas para personas de escasos recursos.

Mafalda Cecilia Gilli.

Fue la segunda esposa de Nicolás Sarno y madre del arquitecto Antonio Sarno.

Abel Aymar.

Concejal que se desempeñó en el período comprendido entre 1983 y 1987 por el PJ. También fue dirigente sindical y secretario del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos.

La sede del Baby Fútbol del San Nicolás (arriba) se encuentra junto al campo deportivo, donde se realizan diferentes prácticas deportivas. Allí, un animado grupo de niños posó para “El Diario en los Barrios” (derecha)

Continuar leyendo este Titular: El barrio de la casona cruzada