
En un escenario en el que el dólar superó la barrera de los $1.000 por la caída del precio del cobre, sumado a la incertidumbre político-económica y un escenario de alta volatilidad a nivel global, con alza de tasas e inflación, la consultora chilena La firma de inversiones Grey Capital entregó una serie de recomendaciones a su socia y gerente de negocios, Catherine Ruz.
Bajo esta dimensión y ante la pregunta de si conviene o no invertir en el mercado inmobiliario en este momento, Grey Capital, señala:
- El área inmobiliaria, por lo general, siempre genera buenas opciones. Uno puede tener un pie y hacer eso, a través de préstamos hipotecarios, aún cuando las tasas son altas hoy, se genera una plusvalía con el tiempo. Y, hoy, se pueden encontrar arrendamientos en UF que pueden sopesar bastante el tema de la inflación.
- En Estados Unidos también hay propiedades que se pueden arrendar, incluso con arrendamientos garantizados, que también te dan una certeza de lo que pasará en uno, dos o tres años, incluso con la recompra que se pueda tener.
- Para el inversionista más pequeño, el individuo, sigue siendo una buena opción para invertir, ya que genera ingresos futuros, luego se pueden generar arrendamientos en UF y garantizados. La venta es muy lenta. Las agencias inmobiliarias están dispuestas a ser sus inquilinos, por ejemplo, a cinco años y en UF. No se devalúa ni la renta ni el valor del inmueble, que siempre va en aumento.
Inversiones financieras, individuales
La socia y gerente comercial de Grey Capital, Catherine Ruz, también destacó algunos datos clave en cuanto a inversiones financieras e individuales. Por ejemplo, “alguien que es muy conservador y que necesita estar seguro de su rentabilidad, hoy puede encontrar ofertas en los bancos para Depósitos a Plazo en UF, a un año, que están entre un 2% y un 3% más de UF, dijo Ruz.
Por ello, proporciona las siguientes claves respecto a las inversiones individuales:
- Los que quieran invertir en Fondos Mutuos, en Chile, ojalá estén correlacionados con la UF. Hay algunos que tienen algunos bancos y administradoras de fondos que tienen este tipo de activos. Nos permiten capear la inflación.
- Si alguien quiere invertir en dólares -que está a un precio imbatible-, la expectativa no es que baje, sino que suba de acuerdo con la incertidumbre política que estamos viviendo en nuestro país. Es una buena opción, al estar dolarizado en Estados Unidos, puedo comprar un bono del Tesoro de Estados Unidos, que puedo comprar a dos años, y que te puede dar un 2,6% de rentabilidad.
- Para quienes tienen un plazo mayor, de tres a cinco años, ingresar hoy al mercado financiero es un muy buen momento. Los activos se ven muy afectados. Todo el mercado cayó mucho durante la primera mitad de este año. Aunque hay riesgos de recesión, los activos financieros tan golpeados, en los próximos dos o tres años se van a recuperar. Alguien que entra pensando en un horizonte de inversión de 3 a 5 años, es muy buen momento para entrar.
- Entra la renta variable: hay empresas en todo el mundo que se ven muy afectadas por sus precios, que tienen buenos consumidores, muy leales y que siguen vendiendo a pesar de la pandemia y ante una posible recesión económica. Hay muchos fondos de renta variable que están indexados a empresas de calidad que, en última instancia, van a tener un buen rendimiento en los próximos meses y años.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.