
los empleabilidad Es un concepto del que se habla mucho, sobre todo en el periodo de elecciones y selección en las universidades, y que es fundamental a la hora de considerar el beneficio y futuro del país.
Dependiendo del sitio Donde estudiar.cldesarrollado por CORFO y el Gobierno, las carreras con mayor empleabilidad luego del primer año de egreso en Chile son: Ingeniería en Gestión Pública (99,3%), Química y Farmacia (97,7%), Obstetricia y Puericultura (97,2%), Pedagogía en Educación Diferencial (94,3%), ingeniería logística (94,0%), yoingenieria en comercio exterior (92,2%), Medicamento (91,2%) y Pedagogía en Matemáticas Y informática (90,9%)[1].
Para Jorge GameroGerente general de Grupo de mano de obra Chile, algunos puntos que mejorarían la empleabilidad en los próximos años tienen que ver con que “Desde los planes educativos se promueve la creación, inventiva y desarrollo de proyectos propios. Esto sembrará la formación de personas que se atrevan más importante a desarrollar emprendimientos sin temor al fracaso”.
“Ahora -indica el ejecutivo-, también es importante trabajar aspectos como el pensamiento crítico, la formulación de objetivos, el análisis y resolución de problemas y promover el liderazgo para el siglo XXI: es decir, aunar puntos de vista y trabajar en base a en objetivos, que escuche al equipo y sepa llegar a puerto con las decisiones que toma el grupo.Actualmente se necesitan líderes más flexibles en la toma de decisiones y eso hay que potenciarlo”señala.
El especialista también comenta que cada vez que “Las empresas en general valoran más la experiencia laboral que las hojas de vida, por lo que no es tan necesario sacar y sacar diplomados o especializaciones. Ciertamente ayuda, pero tampoco es tan relevante. Los años trabajados en un determinado puesto pueden ser tanto o más valiosos que una especialización”informes.
Otra característica relevante es la de la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje: “según el informe The Skills Revolution: Talento, empleabilidad y tecnología[2], realizado por ManpowerGroup, el 65% de los puestos de trabajo en los que participará la generación Z -nacida después del año 2000- aún no existen. Por lo tanto, poder adquirir constantemente nuevos conocimientos es sumamente relevante. No siempre es necesario validar esos conocimientos con un título, si la persona los ha interiorizado y sabe aplicarlos en su trabajo puede ser suficiente”sentencia Gamero.
Otros aspectos relevantes para la empleabilidad futura los recoge Mónica Flores, Presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica, en su libro «En sus marcas, listo… ¡Ponte a trabajar!»en el que llama a considerar que la pandemia ha redefinido la demanda de talento, y hay que mirar a los sectores que más están creciendo.
Otro tema abordado por el ejecutivo apunta al desarrollo de las habilidades humanas, pues las técnicas pueden volverse obsoletas cada vez más rápido, además de saber aprovechar las redes sociales, ya que dicen mucho de una persona.
Continuar leyendo este Titular: Conoce estas 5 claves de empleabilidad para años venideros

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.