
los sesos del seres vivos son un tema que ha interesado a la ciencia desde sus inicios. Y no solo a la ciencia, sino también a otras disciplinas del conocimiento como la filosofía, la psicología, la sociología y más. A lo largo de la historia, muchas personas han dedicado sus estudios a comprender cómo nuestro sesos y las de otras especies ya trabajan para identificar qué las distingue unas de otras.
Como conclusión de este tipo de investigación, se han identificado algunos rasgos propios de cerebros humanos y que, en teoría, no se encuentran en otras especies de animales. Decimos en teoría porque a lo largo de la historia diferentes pensadores se han cuestionado cuán acertado es pensar que estas características son exclusivas de la hombresbueno muchos animales tienen equivalentes en sus estructuras mentales o sociales. Por ejemplo, se habla de elementos exclusivos de la cerebro humano a la capacidad de ser consciente y creativo, característica con la que humanos nacemos y que también podemos explorar y mejorar con el tiempo. También se consideran características únicas de la cerebro humano a nuestra capacidad de tener un sentido de identidad, de distinguirnos de los demás y de definir nuestras características personales.
Otras características que científicos y pensadores asocian con el cerebro humano y no con el resto de especies Es la capacidad de recordar los acontecimientos que vivimos durante nuestra existencia, además de poder desarrollar un sentido de la moralidad, la capacidad de resolver problemas desafiantes o de inventar nuevas estrategias y herramientas para sobrevivir.
Algunas de las preguntas sobre si nuestro cerebro es realmente tan diferente a la de otros animales tiene que ver con el hecho de que la ciencia también ha visto a otras especies vivir en situaciones similares a las supuestamente exclusivas de la hombres: duelos de elefantes, chimpancés enseñándose cosas unos a otros y compartiendo conocimientos en la comunidad, leones vengándose de las hienas, pájaros que parecen leerse la mente unos a otros por la forma en que se coordinan entre sí, y mucho más.
Continuar leyendo este Titular: Cerebros: por qué no existen dos iguales

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.