
Delincuencia, asaltos y robos siguen siendo el tema de mayor preocupación para los chilenos y debe ser la prioridad del Gobierno de Gabriel Boricsegún la encuesta publicada este miércoles por el Centro de Estudios Públicos (CEP) y correspondiente al período noviembre-diciembre de 2022.
antes de la pregunta «¿Cuáles son los tres problemas a los que el Gobierno debería dedicar el mayor esfuerzo a resolver?»este tema tuvo un 60% de las respuestas en la encuesta (10 puntos más que en el estudio de mayo-junio pasado), seguido de salud y pensionescon 32% y 31%respectivamente.
Más abajo en la lista están los educación (26%), narcotráfico (25%), inmigración (19%), corrupción (14%), salarios (13%), pobreza (12%) Y violencia (12%).
🔴 AHORA: Encuesta #CEP
El 60% de las personas considera que “Delincuencia, asaltos, robos” es uno de los 3 problemas que el gobierno debería dedicar más esfuerzo a solucionar. Le siguen «Salud» (32%) y «Pensiones» (31%).
→ Transmisión: https://t.co/NFveaSC2Ap pic.twitter.com/GUpZKoiThO
— El CEP (@cepchile) 4 de enero de 2023
En cuanto a las pensiones, la encuesta encontró que el 8% de los entrevistados cree que los fondos deberían ser administrados por una institución privada. Tiempo, El 36% considera que debe ser administrado por el Estado y el 49%, tanto por una institución estatal como por instituciones privadas.
🔴 AHORA: Encuesta #CEP
El 49% de las personas cree que los fondos de pensiones deben ser administrados tanto por una institución estatal como por instituciones privadas.
→ Únete a la transmisión: https://t.co/NFveaSCAPX pic.twitter.com/VlLxFUPwj0
— El CEP (@cepchile) 4 de enero de 2023
PERCEPCIONES ECONÓMICAS
Con respecto a la pregunta «¿Cómo calificaría su situación económica actual?»El 20% lo califica de bueno, mientras que el 53% sostuvo que no es ni bueno ni malo, y el 26% malo.
Sobre las proyecciones a 12 meses de la consulta «¿Cómo crees que será tu situación financiera?», el 27% piensa que será mejor, mientras que el 47% indicó que seguirá igual. A estos se suma que el 23% indicó que será peor.
Con respecto a la pregunta «¿Cómo calificaría la situación económica del país?»El 5% considera que es buena, el 32% se inclina por la alternativa, ni buena ni mala, y el 63% mala.
🔴 AHORA: Encuesta #CEP
El 63% de las personas califica la situación económica actual del país como «Mala + Muy Mala». Esto es un 5% más que en nuestra última encuesta nacional de abril-mayo de 2022 (No. 86).
→ Únete a la transmisión: https://t.co/NFveaSC2Ap pic.twitter.com/GUpPNSCtKo
— El CEP (@cepchile) 4 de enero de 2023
Otra pregunta respondida fue: «¿Usted cree que en los próximos 12 meses la situación económica del país mejorará, se mantendrá igual o empeorará?» Aquí, el 18% cree que mejorará, el 31% cree que no mejorará o empeorará, mientras que el 49% dice que empeorará.
🔴 AHORA: Encuesta #CEP
El 49% de las personas cree que la situación económica del país «empeorará» en los próximos 12 meses. Esto es un 7% más que en la medición de abril a mayo de 2022.
→ Únete a la transmisión: https://t.co/NFveaSC2Ap pic.twitter.com/qARsbcM7Uj
— El CEP (@cepchile) 4 de enero de 2023
LAS UNIVERSIDADES Y EL PDI, LAS INSTITUCIONES QUE GENERAN MÁS CONFIANZA
La última entrega de la encuesta CEP también reveló que las universidades, con el 55%, y la Policía de Investigaciones (PDI), con el 53%, son las instituciones que más confianza generan en Chile, junto a Carabineros, con 46%; las Fuerzas Armadas, con el 44%; y las radios, con un 43%.
En retrospectiva, las casas de estudios siguen siendo las mejor evaluadas, pero las que han crecido sustancialmente en los últimos seis meses son el PDI (del 45% al 53%); Carabineros (del 38% al 46%) y Fuerzas Armadas. (del 36% al 44%).
En cambio, las instituciones con menos confianza son la televisión, con un 13%; Congreso, con 8%; y los partidos políticos, con un 4%.
🔴 AHORA: Encuesta #CEP
«PDI», «Carabineros» y «FF. AA». Son la institución que más incrementó su nivel de confianza, en comparación con la medición CEP abril-mayo 2022.
→ Únete a la transmisión: https://t.co/NFveaSC2Ap pic.twitter.com/kxwKCns2Pw
— El CEP (@cepchile) 4 de enero de 2023
La encuesta CEP consultó, de manera presencial y entre el 8 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022, 1.441 personas mayores de 18 años, en 140 comunas del país -urbano y rural- y con un nivel de respuesta del 62,8%, frente a una muestra original de 2.296 individuos. Él el error de muestreo se estima en ± 2,8% considerando máxima varianza, para un nivel de confianza del 95%.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.