los Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público afirmó que el Estado chileno «ha fallado en general» en adoptar políticas para contener el aumento de la delincuenciaun marco en el que también erró la gestión de Jorge Abbott como fiscal nacional, cargo que dejó este fin de semana.
«El Estado en general ha fallado», sentenció el Fiscal Francisco Bravopresidente de la asociación comercial, en una entrevista con El Diario Cooperativo.
Una afirmación que ejemplifica afirmando que «desde 2010 la tasa de homicidios había ido aumentando sistemáticamentey hasta 2020 se duplicó: quizás en 2011 se podría decir que fue un aumento coyuntural, pero si en 2015, cuando asumió la nueva administración (de Abbott), se notó una clara tendencia al alza, habría que preguntarse qué está pasando , lo que está pasando con las armas, con el crimen organizado, con el tráfico, la forma de delinquir se estaba volviendo mucho más violenta”.
«¿Qué hizo el Ministerio Público, y no solo él, (sino también) las autoridades políticas de dos Gobiernos, qué pasó que nadie se dio cuenta? Y resulta que ahora, cuando nos salta el fenómeno en la cara, estamos diciendo que parece que esa situación es cierta”, arremetió.
LA DIRECCIÓN DE ABBOTT, CON «DECISIONES ERRÁTICAS Y EQUIVOCADAS»
Abbott dejó el Ministerio Público este fin de semana, dado que el 1 de octubre cumplió 75 años, edad límite para ejercerlo según la Constitución vigente.
Bravo analizó que «El fiscal Abbott tuvo, lamentablemente para él y la institución, que enfrentar una situación muy compleja a partir de 2015, la investigación por el financiamiento irregular de la políticay señaló que “a partir de ahí se marca la gestión de la fiscalía, más allá de lo cual se pueden destacar algunos aspectos positivos, como el incremento en la designación de mujeres fiscales regionales”.
“Naturalmente eso también impacta el trabajo operativo de los fiscales. Muchos sienten que se tomaron decisiones erráticas; Es cierto que en este tipo de casos hubo varias condenas y hay que reconocerlo, pero también hubo decisiones equivocadas. Formalmente es correcto decir que los fiscales regionales toman muchas de las decisiones operativas, pero apenas toma posesión desarma al equipo de investigación que llevaba adelante este tipo de casos, devolviendo las causas madres a cada fiscalía regional”. cuestionó.
En estas investigaciones, “en muchos de esos casos, en el propio caso SQM, el Servicio de Impuestos Internos varió su doctrina: primero denunció, luego denunció nominativamente -quejas sobre determinadas personas- y luego nominativamente, enfatizando que era sólo a esa persona y respecto de ciertos hechos, para finalmente dejar de demandar y denunciar”, lo que podría impedir que la Fiscalía persiguiera a los responsables.
«Pero hubo decisiones erráticas que llevaron a pensar que había una política que incidía en el trato desigual de las personas«, subrayó, señalando que»la definición de la política de enjuiciamiento y los criterios de actuación es responsabilidad del fiscal nacional«.
[📻] Asociación de Fiscales: Fue un error muy grave. Se puede entender que todos somos falibles y podemos cometer errores, pero estos errores también afectan a las víctimas, cuyos derechos debemos poner nuestra mirada #CooperativoContigo
— Cooperativa (@Cooperativa) 3 de octubre de 2022
Bravo también recordó el acuerdo firmado por Abbott con la Conferencia Episcopal (CECH) por colaboración en investigaciones de casos de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica chilena, y que debió ser rescindido al día siguiente de 2019.
“El fiscal en su momento lo reconoció, es un error muy grave. Uno puede entender que todos somos falibles y podemos cometer errores, pero estos errores también afectan a las víctimas, cuyos derechos deben ser nuestra mirada”, dijo el dirigente gremial.
Sobre quién logra convertirse en el sucesor de Abbott como fiscal nacional, Bravo consideró que “Lo más importante tiene que ver con ser una persona que sepa a detalle cómo funciona el Ministerio Público, cómo es la función de ser fiscal, que tiene ‘calle’”.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.