
Después del Presidente de la Nación, Alberto Fernándezlanzar la recusación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y avanzar, en específico, con la destitución del titular de dicho ente judicial, el magistrado Horacio Rosatti, el jefe de Estado convocó a los gobernadores que están en su línea para resolver cómo avanzar la causa .
El presidente se vio envuelto contra el Poder Judicial por los fallos que favorecen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), presidido por Horacio Rodríguez Larreta, en la disputa por la coparticipación que recibió la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) . Por lo tanto, Alberto Fernández anunció este domingo, a través de un comunicado, que convocará a los gobernadores de las provincias que acompañan al Estado Nacional contra el GCBA.
La cita es concertada por Alberto Fernández para el martes, según declaraciones del gobernador bonaerense Axel Kicillof, y estarán invitados los siguientes líderes políticos: Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (vicegobernador encargado del Ejecutivo en Tucumán)
También Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

Breve resumen del conflicto por coparticipación
Al inicio del gobierno del expresidente Mauricio Macri, por decreto se decidió aumentar el monto que recibía CABA en concepto de coparticipación hasta el 3,5%. Posteriormente, en 2020, durante la gestión de Alberto Fernández, se llevó a cabo la medida que redujo este monto a menos de la mitad del recibido hasta ahora. Por este acto del Estado Nacional, El jefe de Gobierno de CABA, Rodríguez Larreta, lanzó dos causas pidiendo que se restablezca el valor de coparticipación que había alcanzado con Macri.

Hace unas semanas, la Corte Suprema de Justicia emitió su veredicto en la disputa judicial. Esta dispuso que se aumente el monto de la coparticipación a CABA hasta el 2,95%. Desde Casa Rosada se criticó la medida, pero se cumplió una semana después, cuando se dispuso pagar la diferencia de dinero en bonos TX31. Nuevamente, Larreta tildó de inconstitucional la forma de pago y el presidente cargó contra la Justicia por el fallo que perjudica a otras jurisdicciones.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.