
El virus de la viruela del mono (MPV) se ha propagado a 76 países de todo el mundo1, más allá de los países de África occidental y central donde normalmente se encuentra, con 23 620 casos notificados hasta el 1 de agosto de 2022.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó el nivel más alto de alerta sanitaria, declarando la viruela del simio una emergencia sanitaria mundial, mientras que en Chile, la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud tiene vigencia hasta el 30 de septiembre.
Con 68 casos confirmados en el país al 1 de agosto de 2023, uno se pregunta: ¿Cómo se propaga este virus? ¿Cuales son los sintomas? ¿Existe una vacuna?
Jorge Osorio -experto residente en viruela del simio de la Universidad de Wisconsin-Madison y socio de la Pandemic Defense Coalition- responde a las principales preguntas sobre la nueva situación provocada por la propagación de este virus.
1. ¿Qué es la viruela del simio?
Según el especialista, la viruela del simio es una enfermedad causada por el virus de la viruela del simio (MPV), un virus zoonótico, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y, posteriormente, de humanos a humanos.
2. ¿Cómo se contrae la viruela del simio?
La viruela del mono se puede propagar de varias maneras, según Jorge Osorio. De los animales, se puede propagar a través del contacto físico cercano o el consumo de carne cruda de un animal infectado.
Sin embargo, según el experto, una persona infectada puede propagar la viruela del simio a través de la saliva, secreciones respiratorias, erupciones, fluidos corporales, tejidos compartidos como ropa o ropa de cama, así como otros objetos contaminados, como utensilios o dispositivos sin lavar, e incluso durante o después del parto
3. ¿Cuánto tiempo pueden las personas infectadas infectar a otras personas?
Sobre la transmisibilidad, Osorio aclara que las personas con viruela del simio pueden propagar el virus mientras tienen síntomas, que generalmente duran de 2 a 4 semanas.
En cuanto a las personas asintomáticas, la especialista indica que «aún no estamos seguros» de si pueden contagiar, pero que se está investigando al respecto.
En un escenario de alto contagio de COVID-19, Jorge Osorio hace una distinción importante sobre la alerta de viruela del simio: “No estamos ante otro COVID-19”. El experto explica que “la COVID se propaga a través de gotitas y partículas microscópicas, mientras que la viruela del simio se suele propagar por contacto físico directo, por lo que es menos transmisible”.
4. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del simio?
Los principales síntomas suelen ser fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, baja energía y erupciones o lesiones cutáneas, que suelen concentrarse en la cara, palmas de las manos o plantas de los pies. Sin embargo, algunas personas pueden no experimentar síntomas, según el experto.
5. ¿Existe una vacuna?
En cuanto a la prevención del virus, el especialista señala que existe una vacuna aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para mayores de 18 años, que está disponible en Estados Unidos para ciertas personas que han tenido enfermedades de alto riesgo. exposiciones a la viruela del mono.
El experto señala además que hay un fármaco antiviral disponible en el Reino Unido para tratar la viruela del simio para aquellos que experimentan una enfermedad grave o que pueden tener un alto riesgo de contraerla, como las personas inmunodeprimidas.
En Chile, la vacunación contra la viruela finalizó en 1980, cuando se declaró erradicada la enfermedad. Debido a que la infección por viruela del simio es rara, no se recomienda la vacunación universal, según el Ministerio de Salud.
6. ¿Qué será lo próximo?
Los expertos mundiales, incluida la Coalición de Defensa contra la Pandemia, ya tienen los ojos puestos en el terreno en las ubicaciones de los socios para ayudar a monitorear la evolución del virus. Según Jorge Osorio, este virus está siendo observado y analizado activamente para asegurar que pueda ser identificado, rastreado y probado.
La Pandemic Defense Coalition es la primera asociación científica y de salud pública liderada por la industria del mundo dedicada a la detección temprana y la respuesta rápida a futuras amenazas pandémicas.
Sobre esta iniciativa, el especialista anuncia que la Coalición está desarrollando una prueba de diagnóstico para la viruela del simio que se compartirá dentro de la Coalición para la investigación, mientras se toman medidas para abordar las necesidades de pruebas adicionales a medida que evoluciona la situación. .
“Con cada brote nuevo o en evolución, nos comprometemos a encontrar y brindar respuestas”, concluye el experto.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.